Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2024

Parashá VaEtjanán - וָאֶתְחַנַּן

Imagen
  VaEtjanán -  וָאֶתְחַנַּן “Y yo supliqué gracia a YHWH en ese tiempo…” Deuteronomio 3:23 – 7:11 Haftarah: Isaías 40:1-26 Shabat, 13 Av, 5784/   Agosto 24. 2024   Palabras Claves: וָאֶתְחַנַּן “Vaethanan” ; Verbo “hanan” en conjugación Hitpael, cuya característica es que el sujeto ejecuta la acción, y también es el receptor de la misma. שְׁמַע   יִשְׂרָאֵל “Shema Ysrael” ; Verbo “shema” en conjugación Qal, imperativo, es una orden. כי   אם   קדוש   אתא “ki am qadosh ata” ; Porque pueblo apartado eres. Esta porción puede ser dividida con fines didácticos en 3 parte: a) Moisés recuerda como suplicó a Elohim para que pudiera entrar a la tierra prometida, b) Moisés le recuerda al pueblo, que la observancia de los mandamientos traerá bendición y cita nuevamente el “decálogo”, c) Moisés introduce el “Shema” al pueblo. A) Este solo en el hebreo bíblico es hermoso, Moisés se encuentra reflexionando sobre lo acontecido, y en la estructura gramatical (VaEt...

Parashá Dvarim

  Agosto 17, 2024 13 Av, 5784 Pr. Marco Serna Empezamos a ESTUDIAR el último libro de la TORAH Devarim o Deuteronomio, que es un relato de Moshe, conocido también como  “Mishneh Torah ”  la repetición de la Torah.  Este libro (sefer) fue escrito solo pocos días antes de morir Moshe. Y es interesante como MOSHE se empieza a despedir de los hijos de Israel, con regaños, reprimendas, exhortación, advertencias. Esta porción nos enseña como reprender a alguien. No debemos reaccionar de manera inadecuada, gritando o enojados. La reprensión debe ser un poco indirecta, y se hace a quien está dispuesto a CORREGIR, usando situaciones que otros cometieron para evitarlas “No reprendas a quien no está dispuesto a escuchar” Proverbios 9:8 ; No reprendas al escarnecedor, para que no te aborrezca; reprende al sabio, y te amará.   ¿Quién puede exhortar o corregir a alguien? El que ama a su pueblo, Moshe es el ejemplo de ello   “Mejor es la reprensión franca que el amor encu...

Parashá Masei

 Masei es la forma plural posesiva de  masá  que significa “salida”, “punto de partida”, “viaje”, “marcha”, “estación”. Implica no sólo los lugares donde acamparon los hijos de Israel, sino también las jornadas que se hicieron entre esos lugares. Números 33:1 -36:1  “Y Moshé anotó los puntos de partida según sus jornadas, por el mandamiento de Elohim, y estas son sus jornadas, conforme a sus puntos de partida.” Moshé anotó los 42 (7x6) viajes que los hijos de Israel hicieron en la estepa. Hay varios propósitos por los cuales estos lugares fueron escritos: Fueron escritos para mostrar a la posteridad que la salida de Egipto de millones de personas;  para dar a conocer la bondad del Eterno en medio de una sentencia de tener que dar vueltas durante 40 años en el desierto;  para que los hijos de Israel supieran que sus peregrinajes fueron dictados por un plan espiritual definido; y  para que nos acordemos del viaje en el desierto Puntos Clave: .  Ofre...

Parashá de la Semana Ha Matot

  Parashat Ha Matot / Números 30:2/ 32:42 Agosto 3, 2024 /  28 Tamuz, 5784 Pr. Arlem Hernández Matot es el plural de la palabra hebrea Mate, cuyo significado es una vara de un árbol. Esta porción representa en la tradición hebrea la trasformación de algo que sale de la firmeza de un árbol y que tiene vida, una vara no es el producto de un componente frágil y sensible, sino el resultado de un proceso que genera una madurez y fortaleza, de hecho, una vara era el apoyo de un hombre en su caminar de ese tiempo, el respaldo para defenderse de un ataque sorpresivo, y también era el lugar donde ese varón registraba la palabra profética que iba recibiendo de parte del Eterno. El registro profético que el Padre daba quedaba escrito en la vara, por lo tanto, el apoyo del día a día, y de lo que implicaba avanzar está ligado a lo que la voz de Elohim había dicho.   Podemos resaltar cuatro puntos importantes de esta porción: 1.         El poder de la...