Parashá de la Semana Ha Matot

 

Parashat Ha Matot / Números 30:2/ 32:42

Agosto 3, 2024 / 28 Tamuz, 5784


Pr. Arlem Hernández

Matot es el plural de la palabra hebrea Mate, cuyo significado es una vara de un árbol. Esta porción representa en la tradición hebrea la trasformación de algo que sale de la firmeza de un árbol y que tiene vida, una vara no es el producto de un componente frágil y sensible, sino el resultado de un proceso que genera una madurez y fortaleza, de hecho, una vara era el apoyo de un hombre en su caminar de ese tiempo, el respaldo para defenderse de un ataque sorpresivo, y también era el lugar donde ese varón registraba la palabra profética que iba recibiendo de parte del Eterno. El registro profético que el Padre daba quedaba escrito en la vara, por lo tanto, el apoyo del día a día, y de lo que implicaba avanzar está ligado a lo que la voz de Elohim había dicho.

 

Podemos resaltar cuatro puntos importantes de esta porción:

1.       El poder de las palabras, y del mantenernos fieles a un compromiso así sea verbal/ Números 30:1-17, y esto es un punto que vemos en toda la Escritura, el compromiso que hacemos de ser fieles a nuestras palabras nos dará acceso a respeto y consideración tanto en lo natural como en el espíritu. 

2.       La victoria sobre Madian, y como se estableció al frente primero al Sacerdote Fines y a los levitas que tocaban las trompetas y que llevaran utensilios sagrados del Santuario. Para nosotros Madian es un ataque espiritual que debamos vencer, debemos seguir el mismo protocolo, un sacerdocio consagrado al Padre, que en si mismo seamos ese instrumento a través del cual el poder del Reino de la luz pueda obrar. Vemos también como los jefes de los Israelitas tuvieron misericordia de las mujeres y los niños, pero Moisés ratifica la decisión del Eterno de que se les de muerte excepto a las mujeres que no habían conocido varón. En ocasiones para que el propósito sea guardado vamos a tener que sacar de nuestras vidas todo atentado a que vuelva a surgir en un tiempo posterior a una victoria. Tal como escrito está ÉL TENDRA MISERICORDIA DE QUIEN QUIERA TENERLA.

3.       Que Israel debía hacer con botín de las batallas ganadas, como quedo establecido un orden y una dirección clara para el que hacer con un botín de guerra, tanto la repartición como la forma de redimir o purificar el botín. El Eterno siempre nos provee una manera de recibir aun lo que por medio de una batalla podamos obtener, pero el apego a su instrucción es lo que determina que sea una verdadera bendición.

Finalmente, esta porción concluye con la decisión de la tribu de Ruben y de Gad de tomar como heredad las tierras de lo que se considera Transjordania, que están al este del Jordán, o sea que no tenían que cruzar el Jordán, lo que provocó la ira de Moisés, pues él entendía que no irían a pelear con sus hermanos de las demás tribus para que estos completaran su porción, sin embargo, decidieron pelear por todo Israel, pero quedar establecidos sin cruzar el Jordán. Hay momentos donde es necesario que entendamos por qué el Eterno nos demanda una obediencia, aun cuando a nuestro parecer tengamos condiciones que nos favorezcan siempre será mejor obedecer la instrucción del Dios Etern

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARASHÁ DE LA SEMANA: Ki Tetze - כִּי-תֵצֵא

PARASHÁ DE LA SEMANA: BeShalaj בְּשַׁלַּ֣ח

Parashá “Naso”