Entradas

parashá Devarim

Imagen
  Parashá Devarim   Deuteronomio 1:1-3:22    "Estas son las palabras"         Sábado  2 de agosto de 2025  /  8 Av 5785 Pr: Hiram Hernández El libro de Deuteronomio, mejor conocido como: “las segundas palabras” es una especie de resumen de los principales acontecimientos sucedidos alrededor de la salida de los hijos de Israel de Egipto. El inicio del libro expresa que es Moisés quien habla para transmitir los acontecimientos. El primer punto relevante esta en el vv3, “y sucedión en el año 40, en el mes 11º, el 1º del mes” solo como un aspecto general del conocimiento en la cultura de oriente medio, los años son contados desde el primer día, independientemente que tengan que transcurrir por delante 360 días más. A diferencia de la cultura Occidental, donde solemos contar un año, hasta transcurridos los 365 días relacionados con ese año. Moisés empieza su narración mencioando que, posterior a la derrota de Sehón y Og en las ...

Parashá Matot- Masei

Imagen
  Parashá Matot - Masei  Números 30:1-33:42  "las tribus de Israel  - Viajes o marchas" 26 de julio de 2025/ 1 de Av 5785 Si un hombre hace un voto al Eterno o hace un juramento de atarse con una obligación, no quebrantará su palabra; hará conforme a todo lo que salió de su boca.” — Números 30: 2 Por:  Cecilia Reyes Entre ramas firmes y senderos largos… El libro de B’midbar cierra con un llamado profundo a la conciencia y al compromiso. Matot, “ramas” o “tribus”, y Masei, “viajes” o “marchas”, no solo resumen la travesía de un pueblo, sino que reflejan la historia íntima de cada alma que camina con propósito. Estas Parashot nos recuerdan que, aunque fuimos sacados de Egipto, aún queda sacar a Egipto de nuestro corazón. Promesas que edifican destinos La Parashá Matot nos llama a reflexionar sobre nuestras palabras. En un mundo donde lo hablado muchas veces se diluye, el Eterno nos recuerda que cada promesa tiene peso eterno. Cuando el corazón habla, el alm...

Parashá Pinjás

Imagen
  Parashá Pinjás  Números 25:10-30:1   "boca de bronce o boca de serpiente"    19 de julio de 2025/ 23 de Tamuz 5785 Pr: Patricia Zamora   El celo sagrado que brota del amor por Adonai y por los Israelitas En tiempos de crisis, cuando el pueblo sufre y las multitudes guardan silencio, se necesita una voz que no solo se levante, sino que lo haga por amor y con discernimiento. Pinjás, nieto de Aarón, el sacerdote de la paz, se convirtió en esa voz. La Torá nos muestra que no todo celo es destructivo. Existe un celo que nace de la ira, del orgullo o del fanatismo… pero también hay un celo que brota de un corazón limpio, de un alma que llora por el dolor de su pueblo y que se levanta no para condenar, sino para salvar. Cuando Israel cayó en pecado con las hijas de Moab y la idolatría de Baal Peor, y una plaga azotó al campamento, Pinjás no actuó desde la violencia sino desde un profundo compromiso espiritual. Su acción fue valiente, pero no impulsiva; radical...

Parasha Balak

Imagen
  Parashá Balak Números 22:2 - 25:9   "Devastador" 12 de julio de 2025/16 de Tamuz 5785 Por: David Betancourt Balak: El Devastador y la Estrella que se Levanta   Balak, rey de Moab, teme al pueblo de Israel que avanza con poder hacia la Tierra Prometida. Su nombre significa “devastador”, y decide atacar espiritualmente contratando a Balaam, un profeta pagano conocido por sus bendiciones eficaces. Aunque teme a Elohim, Balaam busca complacer a Balak por interés. Dios le advierte: “No maldigas a este pueblo, porque es bendito.” Aun así, Balaam insiste. En el camino, su asno ve al ángel de Adonai y habla, revelando la ceguera espiritual del profeta. Lo que debía ser una maldición se convierte en una serie de bendiciones, incluyendo una profecía mesiánica: la estrella que saldrá de Jacob. El asno que ve y el profeta que no ve En el camino, el asno de Balaam ve al ángel de Elohim, mientras el profeta no lo percibe. El animal intenta salvarlo y termina hablando, reprend...

Parasha Jukat

Imagen
  Parashá Jukat Números 19:1- 22:1 "Estatuto de" 5 julio de 2025/9 Tamuz 5785 Pr: Ana Krause Este es el estatuto de la Torá que Adonai ha ordenado: “Di a los hijos de Israel que traigan una novilla roja sin defecto, que no tenga mancha y sobre la cual nunca se haya puesto yugo.” En el parashá   aprendemos que esta vaca de color diferente y sin defectos debía ser apartada para ser sacrificada en los rituales de purificación de aquellos que habían estado en contacto con la muerte, cadáveres, huesos y tumbas. El mandamiento de la vaca roja es el junk o la juká más importante de la Torá porque están conectados de una manera muy trascendente con el Mesías. Nuestro Mesías Yeshúa fue ofrecido como un sacrificio expiatorio por los pecados de Israel y las naciones, hebreos 10: 12-14 “Pero Yeshúa, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Elohim, de ahí en adelante esperando a que sus enemigos sean puestos por estrados de s...

Parasha Koraj

Imagen
  Parashá Koraj "La Rebeldía contra la Autoridad Divina"   28 de junio de 2025 /  2 Tamuz 5785 Pr: Patricia Zamora Números 16:1-18:32 Esta Parashá Koraj es de gran relevancia, coincidiendo con el inicio del Cuarto  Mes. En ella, se aborda la puesta en duda de la autoridad de Moshé y, por extensión, de Yeshua, con trágicas consecuencias para los conspiradores. La fuerza de esta Parashá reside en la oportunidad de reafirmar la autoridad de Moshé y Mashiaj Yeshua como pilares de redención para nosotros, nuestros hijos y todo Israel. Además, esta Parashá posee un poder especial para deshacer maldiciones, plagas o decretos negativos, recordándonos cómo Aharón detuvo una mortandad con el Ketoret. Por ello, puede detener "malas rachas" en cualquier área de nuestra vida (matrimonial, social, comercial, educativa, etc.). Quienes, con emunah (fe) en Adonai, ofrezcan un "pidión nefesh"(redención del alma) en forma de Ketoret,(mezcla de incendio) podrán experime...

Parasha Shelaj

Imagen
SHELAJ “Envía hombres y que exploren…”   Números 13: 1 – 15: 41 “Shelaj-leja anashim veyaturu” Pr: Hiram Hernandez En esta porción de la Torah -por cierto muy conocida-, se habla de los hombres que fueron a explorar la tierra de Canaan para traer su reporte al pueblo de Israel. Tenemos la descripción de quienes fueron los elegidos de cada tribu y las instrucciones que recibieron En esta ocasión me centraré enel evento como tal de la exploración y el reporte que dan esos hombres, quedará para otra ocasión la última porción del pasaje de estudio relacionado con los sacrificios y el hombre lapidado. El reporte consta de 3 puntos clave descritos para dar contexto al pueblo: 1-La tierra fluye con leche y miel, y este es su fruto (Uvas), 2- El pueblo de esa tierra es fuerte, y sus ciudades son grandes y fortificadas, por cierto; vimos a los hijos de Anac, 3- Los pueblos avistados en la tierra, son:Amalec, Heteos, Jebuseos, Amorreos y Canaanitas, y su ubicación es en los montes, v...