PARASHÁ Toldot – תּוֹלָדָה

 


Toldot – תּוֹלָדָה

“Generaciones”

Bereshit 25:19 – 28:9
Haftará: Malaquías 1:1 – 2:7



Shabat 29 Jeshván, 5785- Noviembre 30, 2024


Pr. Hiram Hernández

Palabras Clave:

גְּרָר

“Gerar”, viene de la raiz “garar” que significa: sacar, arrastrar, sembrar.
Muy interesante, al leer que Isaac trabajo la tierra y en el primer año fue bendecido al 100:1. Cualquier persona del campo desearía este tipo de producción.

עֵ֔שֶׂק

“Eseq”, viene de la raíz “asaq” que significa: rencilla, contención.

שִׂטְנָה

“Sitnah” cuyo significado es oposición, acusación.

רְחֹבֹות

“Rehobot” de la raíz “rehob” y cuyo significado es: amplio, ancho; se llegó a usar como vocablo para “plaza” simbolizando la amplitud del lugar.

בְּאֵר שֶׁבַע

“BeerSheva” cuyo significado es: pozo del juramento.



Esta sección de las Escrituras es muy conocida por 3 cosas:

1.       El nacimiento de Esaú y Jacob; dos naciones,

2.       El “desprecio” de Esaú de su primogenitura a favor de Jacob y,

3.       La instrucción de Isaac a Jacob de no tomar mujeres de Canaán.


En esta ocasión me enfocaré en el tema de la sequía que sucede de forma tal que Isaac va a morar en medio de los Filisteos, esto por la instrucción de YHVH. Adonai pide algo que para el tiempo no es extraño, vivir entre pueblos paganos; recordemos que aún no se había cumplido la promesa de la tierra que YHVH daría por heredad a la descendencia de Abraham.

Con esta introducción, Isaac se asienta en Gerar. Ahí en obediencia a YHVH empieza a trabajar para que la bendición prometida venga a su familia. Elohim lo bendice en sus tierras, sus ganados y su descendencia. Esto es el cumplimiento de Deuteronomio 28:1

Pero como se da la bendición, es algo muy interesante. La tierra requiere de agua para producir, sin embargo, en aquel primer momento había una sequía. Eso significaba que los campos no tendrían la lluvia tan necesaria para la producción. Por lo cual, se tenía que buscar y obtener agua de pozos. El primer pozo que encuentran los pastores de Isaac es inmediatamente causa de riñas con los pastores filisteos. De ahí el nombre del pozo: “Eseq”. Los pastores de Isaac buscan otro lugar y abren otro pozo, por el cual también se da una riña. A este pozo lo llaman: “Sitna”. Por tercera ocasión los pastores buscan otro lugar para hacer un pozo. Cuando lo encuentran no tienen pleito con los pastores de los fliisteos. A este pozo le llaman: “Rehobot”.


Una vez que las riñas y los altercados se han terminado, suceden dos cosas:

1.       Isaac sube a Beer-Seba y ahí Elohim se le aparece y le ratifica la promesa hecha por primera vez a Abraham.

2.       Isaac edifica un altar y aunque las Escritura no lo menciona, seguramente ofrece holocaustos o sacrificios de paz a Elohim, para agradecer su Justicia y Fidelidad.


¿Qué podemos traer como una enseñanza a nuestros días? Sobre todo, porque podemos pensar que nosotros hoy día, no cavamos pozos. Quizá no sembramos en el campo. Aunque tal vez, sí, vivimos en medio de una población sin temor a Elohim.

Partiendo de eso y entendiendo que al vivir en una sociedad tan apartada de YHVH, es posible que con frecuencia tengamos diferencias con quienes nos rodean. Que incluso en algunos momentos seamos señalados o estigmatizados por nuestra Fe. Inclusive que traten de humillarnos, por conducimos de manera distinta al resto de la gente. Necesitamos entender que sobre nosotros está la promesa de Elohim para bendecirnos acorde a Deuteronomio 28. Que, si enfrentamos situaciones difíciles, no quiere decir que Elohim no tiene cuidado de nosotros. El significado es, que la bendición se acerca y es cuando más debemos mantenernos fieles. Que, si hay oposición, Elohim estará en control de todo. Que en su tiempo perfecto traerá la recompensa al 100:1. Que, si tengo que seguir cavando “esforzándome” incluso hasta 3 veces por lo mismo. Con fidelidad esforzarme hasta encontrar “beerSheva”, donde Elohim se manifieste en mi vida. Recordándome que su promesa para mí es firme.

Nada que hagamos poniendo a Elohim en primer lugar, caerá por tierra. Él sabrá recompensar a cada uno y darnos la oportunidad de que al ser fieles, nos gocemos y alegremos al ver su justicia.


ברוך הבא בשם יהוה!

Baruj habá beShem Adonai!

¡Bendito el que viene en Nombre del Señor!

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARASHÁ DE LA SEMANA: Ki Tetze - כִּי-תֵצֵא

PARASHÁ DE LA SEMANA: BeShalaj בְּשַׁלַּ֣ח

Parashá “Naso”