La Parashat Vayikrá “Y Llamo” Levítico 1:1-6:7
La Parashat Vayikrá “Y Llamo”
Levítico 1:1-6:7
Se traduce
como “Y llamo” proporcionado, inicia con el libro de levítico con Elohim
llamando a Moisés desde el Mishkan para entregarle detalladas leyes sobre los
sacrificios, debemos centrarnos en las enseñanzas profundas y los propósitos
que subyacen a los sacrificios descritos, y cómo estos principios pueden
resonar en nuestra comprensión actual, incluso sin la práctica literal de los
sacrificios en el Templo y relación con el Eterno.
El contexto
de la Parashat Vayikrá destaca los siguientes aspectos:
- La centralidad de los sacrificios: Estos eran el medio principal para
la expiación y la restauración de la relación con Adonaí. A través del
sacrificio, un animal inocente pagaba por nuestros pecados, lo que nos invita a
reflexionar sobre el precio del pecado y la necesidad de arrepentimiento.
- La importancia de la pureza y la justicia: No bastaba
con los sacrificios; la actitud y el estado del oferente eran fundamentales. La
ofrenda no solo implicaba un sacrificio material, sino un corazón dispuesto a
la reconciliación y al cambio.
- La búsqueda de perdón y reconciliación: Los sacrificios eran una forma
tangible de expresar arrepentimiento y el deseo de enmendar las faltas. Hoy,
podemos encontrar formas de acercarnos a Yeshua a través de la introspección,
el arrepentimiento genuino y la restauración de nuestras relaciones.
Ahora, al
relacionar estos principios con la realidad actual, es fundamental comprender
que, aunque el Templo ya no exista y los sacrificios rituales ya no se
practiquen, las enseñanzas centrales de la Parashat Vayikrá siguen siendo
relevantes:
Ofrecer a Adonai: aunque sin sacrificios animales como
el Korban Olá (entrega total de Yeshua). Buscar paz y armonía, como el Korban
Shelamim (relaciones saludables y unidad). Reconocer faltas y expiación, como
el Korban Jatat (conciencia del pecado y enmienda). Importancia de la
restitución por daño causado, como el Korban Asham (reparación genuina a
otros).
Parashat
Vayikrá sigue siendo relevante hoy en día, ya que nos recuerda la perenne
necesidad humana de conexión con Yeshua, la conciencia de nuestras
imperfecciones y el deseo de reparar nuestras faltas. Aunque las leyes de los
sacrificios hayan cambiado drásticamente desde la época del Templo, estas
instrucciones subrayan la importancia de la pureza, la santidad y restitución
en la relación con el Eterno, nos invita a reflexionar sobre cómo podemos
aplicar estos principios en nuestras vidas diarias y esforzándonos por
restaurar y fortalecer nuestras relaciones, más profunda y significativa con Elohim.
Comentarios
Publicar un comentario