Parasha 25: sección: Levítico 9:1 – 11:47

 Parasha 25:Levítico 9:1 – 11:47

“Llegado el día octavo…”



Palabras Clave:
  1. 1. תאָטַּח: “Hatat” ofrenda por el pecado.
  2. 2. הָלֹע: “Ola” ofrenda de holocausto.
  3. 3. םיִמָלְש:“Shelamim” ofrenda de paz.
  4. 4. הָחְנִמ: “Minja” Ofrenda Vegetal

(*) Ofrenda1: Becerro-Pecado (BP), Carnero-Holocausto (CH). Ofrenda2: Macho cabrio-Pecado (MCP), Becerro-Cordero-Holocausto (BCH). Ofrenda3: Becerro-CarneroOfrenda de Paz. Ofrenda4: HarinaAceite (HA)

Esta es una de las porciones de estudio que requieren compilar aprendizajes previos, que sirven para entender algunos acontecimientos. En este caso y particularmente la muerte de los hijo de Aarón, suele ser -en mi opinión- pasada por alto; ofrecieron fuego extraño y por eso El Eterno actuó y ellos murieron, no más discución, suele decirse. 

Hagamos un breve resumen de puntos relevantes; 1) recien los hijos de Israel están aplicando las instrucciones recibidas, una vez erigido el Tabernáculo, 2) recien el sumo sacerdocio y los sacerdotes -hijos de Aarón- están por ser confirmados en sus responsabilidades y 3) recien quedará instituido y de forma permanente -así lo establece la Torah- el sistema de sacrificios ordenados a los hijos de Israel. 

Así es como llega el octavo día, un número interesante que simboliza un nuevo inicio, nuevas oportunidades, nuevos retos. Han pasado 7 días desde que Aarón y sus hijos entraron al Tabernáculo, y ahora toca presentar sus sacrificios, los primeros en el Tabernáculo*. Posterior a los sacrificios, tenemos dos caras de una misma moneda; por un lado YHWH acepta las ofrendas de Aarón y su gloria es manifiesta en el Tabernáculo; en la otra cara, YHWH no acepta el acto de Nadab y Abiu, por lo que ellos mueren con el fuego que sale de El Eterno. Esta dicotomia, la vemos por ejemplo en el caso de Caín y Abel; una ofrenda aceptada, otra rechazada; también ahí, hubo muerte relacionada con el hecho. De modo que en un nuevo inicio o un nuevo comienzo, observamos la gracia y la justicia de YHWH al mismo tiempo. ¿Por qué murieron los hijos de Aarón? Personalmente pienso que la única fuente de fuego que debía ser usada, era la del altar. Fue instrucción de YHWH que el fuego del altar nunca se apagara, así como también fue su instrucción que el altar del incienso siempre ardiera. El no cumplir esto, trajo consecuencias. En nuestras vidas solo podemos portar el fuego de El Eterno, solo sus instrucciones, solo sus mandamientos. 

Posteriormente se describe otra dicotomía, la instrucción de animales puros e impuros; lo que se puede comer y lo que no se debe comer, lo que se puede tocar y lo que no se puede tocar. A pesar que pareciera sin relación los acontecimientos con las intrucciones de animales puros-impuros. Todo tiene que ver con la declaración hecha al final de esta porción. “Yo soy YHWH que los hice subir de la tierra de Egipto (los saque de la esclavitud y de casa de servidumbre) para ser su Elohim, por lo cual; sean Santos, porque YO -YHWH- soy santo”. 

La santidad vista a través de este pasaje, es algo que debemos buscar, que debemos perseguir, que debemos pelear por mantener, es una batalla constante, una lucha que no termina, pero finalmente una batalla en la que tenemos a Yeshua como nuestro garante, pues el intercede por nosotros, nos equipa para resistir y nos bendice para persistir. 

Baruj Ata YHWH


Comentarios

Entradas populares de este blog

PARASHÁ DE LA SEMANA: Ki Tetze - כִּי-תֵצֵא

PARASHÁ DE LA SEMANA: BeShalaj בְּשַׁלַּ֣ח

Parashá “Naso”