Parasha Behar
“Cuando entren en la tierra…”
Parasha “Behar”
Sección: Levítico 25:1 – 26:2
Palabras Clave:
- מִּדְבּרָ* “Midbar” lugar despoblado donde crecen pastos estacionales. NO es un páramo lleno de arena
- ובל** “Yobel” de la raíz “Yabal”, cuyo principal significado es: traer o llevar de manera contínua. Aunque muchos estudiosos, solo relacionan el significado con toque de trompeta (fluir del sonido), yo prefiero relacionarlo con el fluir de la bendición de YHWH al hacer que la tierra produjese en abunddancia para sustentar al pueblo sin que ellos hubiesen sembrado en el año de descanso.
- גְּאלֻּהָ*** “Geulah” redención o liberación de personas o tierras, para que se ejecutara la geulah, deberia haber un “Goel”, la persona quien libera o redime.
A manera de introducción, quiero comentar lo siguiente: Las cosas que fueron rebeladas en Sinaí, una parte de ellas solo podrían ser observadas cuando el pueblo hubiese conquistado la tierra prometida, dado que Israel estuvo en el desierto* todas las instrucciones referidas a la tierra no podían ejecutarse.
Esta porción de la Torah, trata con una de estas condiciones, hasta que el pueblo tuviera cada uno su propia tierra para sembrarla, estos mandamientos no tenían efecto, sin embargo, no por ello, esto significa que no tuvieran un mensaje y enseñanza para ser aplicado.
La instrucción simple y llana es que la tierra también debe celebrar “Shabat” para El Eterno, esto sería cada 7 años. El reposo contemplaba no sembrar y no guardar cosecha. Lo que la tierra produjera, sería para comer todo ese año. Todo individuo, hombres y animales tomarían de la bendicion de lo que la tierra produjese. Ahora bien, además del reposo, la tierra también tendría que contar su propia secuencia de “semanas de años” (7x7) para que llegando el 50º, la tierra celebrara Jovel** = Jubileo, es decir; la tierra será redimida*** y volverá a su propietario – siervo. Recordemos que la tierra es de YHWH y no podemos disponer de ella, solo somos administradores de un bien cuyo dueño nos permite usar el usufructo de su propiedad. Y aquí viene la enseñanza a la que me quiero referir, que no la única de esta porción.
El Eterno contempla la posibilidad de que el propietario de una tierra tenga que ofrecerla en venta para solventar alguna situación, pero dado que la tierra solo tiene un legítimo dueño que es YHWH, la tierra no puede ser transferida fuera de las familias a las que haya sido entregada, por lo que: el cálculo del valor de la tierra está en función del # de cosechas del ciclo Jubilar, el valor sube y baja en función de cuantas cosechas le quedan por producir. A diferencia de nuestra actualidad, donde la tierra tiene su valor en función de cuanta cosecha se levante, la instrucción de YHWH fue que el valor estaba en relación a las cosechas quedaban y no de cuanto podría producir la tierra. Esto es maravilloso y tiene que ver con la instrucción de YHWH, que nos pide “Esforzarnos y Ser valientes”, nuestro esfuerzo tiene que ser sembrar y ser valientes para aceptar que la cosecha no depende de nosotros, depende de Elohim. Él es quien hace que su sol salga sobre malos y buenos y llueva sobre justos e injustos, pero la provisión de su pueblo solo depende de Adonay. Por eso Él se molestaba cuando el pueblo no confiaba que Él pudiera darles el sustento, porque “dudaban” eran “infieles”; y por ello es que el valor de la tierra no está en función de su producción, está en función de cuantos años le faltan para ser liberada en Jubileo. Nosotros debemos sembrar, y a Adonay le corresponde hacer el milagro que la tierra produzca abundantemente; por eso Él prometia que no se preocuparan por el 7º año, pues el multiplicaría la producción en el 6º año y comerían hasta el 9º de lo producido por el 6º año, aunque ya estuvieran por recibir lo que la tierra produciría en el 8º año. Que abundancia y que Bendición.
Un último detalle, para que haya redención debe haber un redentor, en opinión del autor, Yeshua esta dibujado en este pasaje, él es el “goel” de la humanidad y por ello, pienso que Él volvera en un “Yobel” a redimir la tierra y a su pueblo.
Baruj Ata YHWH.
Comentarios
Publicar un comentario